MODA
Se trata de un conjunto de tendencias en el vestir (ropa, accesorios), en los estilos de vida y en las maneras de comportarse, que marcan o modifican (temporalmente) la conducta de una o varias personas.
se pueden dividir los estudios sobre la moda fundamentalmente en dos corrientes principales. La primera, aquellos que estudian la moda como un mecanismo de transmisión vertical, fundamentalmente de arriba a abajo, y por otro lado los estudios que entienden que la moda es producto de un proceso de interacción horizontal, existiendo jerarquías entre los símbolos, pero que no se determinan de forma categórica unos a otros.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFhNciUWAsBkkSqHikkvAt6M8o4FuJpKB-0vrEtnuoB2KmRe8bTEUuWVfpPvIJvOKUDo_7ycBL_CRKS60aEGoGUzCtptlZzsSXiKVNEikOQ9iAIQfihF1-X2TSPQ0Fv-rFwlUzL6KtDeg/s1600/moda.gif)
La contradicción se encuentra en que una persona que adquiere una estética determinada para revelarse como singular, desviándose de las corrientes de moda más comunes, en realidad está creando otra distinta. Se ven como disidentes frente a un grueso de imitadores, pero para Simmel eso no es más que una forma inversa de imitación.
En esta época toma fuerza el concepto de tribus urbanas. Si bien las subculturas ya existen desde los 60´s y 70´s (VéaseBeatnik y Hippies) algunas no adoptan el sentimiento contracultural que dio origen a algunas de ellas, siendo únicamente identificables por su forma de vestir (véase por ejm. cultura emo. Estos conceptos influyeron directamente en los modos de vestir, principalmente por la creciente exposición a los medios masivos como internet. Los hombres tanto como las mujeres adoptan el chándal para todo tipo de trabajo u ocasión. Las mujeres usan borcegos, zuecos o sandalias. Se reincorporan prendas de los años 1980, regresando el estampado floreado. Se usan los shorts, polleras, y pantalones tiro alto y las minifaldas....
No hay comentarios:
Publicar un comentario